Evaluación del Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola 2015-2020

Este documento ha sido realizado por la Secretaría General de Pesca, a través de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, a partir de consultas a las administraciones de Pesca de las CCAA, entidades sectoriales, como los GALP,  y asociaciones de mujeres profesionales del mar.

 

Evaluación del Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola 2015-2020

 

 

Para dar respuesta efectiva a las necesidades detectadas en materia de igualdad en el sector, la redacción del plan partió de un diagnóstico previo basado tanto en datos cuantitativos (que han ido actualizándose periódicamente a lo largo de su periodo de vigencia) como en un análisis cualitativo con el que se buscó fijar el contexto de partida. A partir de ahí se definió la estrategia de igualdad que se materializa en 4 ejes prioritarios de actuación (sobre empleo y emprendimiento, condiciones laborales y de vida, no discriminación, y liderazgo y empoderamiento) divididos, a su vez, en 12 objetivos específicos y 33 actuaciones para su consecución.

 

  • Eje 1: Fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso y promoción en el mercado laboral en el sector pesquero y acuícola e impulsar el emprendimiento femenino.
    1.1. Promover la incorporación laboral de las mujeres al sector pesquero y acuícola.
    1.2. Promover el emprendimiento femenino para potenciar la creación de nuevos empleos en el sector pesquero y acuícola.

 

  • Eje 2: Mejorar las condiciones de trabajo, así como la calidad de vida de las mujeres del sector pesquero y acuícola.
    2.1. Promover una remuneración justa, evitando la precariedad, la brecha salarial y la clasificación profesional por razón de sexo.
    2.2. Desarrollo de alternativas y mecanismos para compensar la alta temporalidad y los periodos de inactividad.
    2.3. Racionalizar los horarios de trabajo, mejorando la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como la corresponsabilidad.
    2.4. Facilitar y asegurar unas condiciones óptimas de salud, higiene y seguridad en el trabajo.
    2.5. Reconocimiento de enfermedades derivadas de la actividad profesional.
    2.6. Adaptación de los coeficientes reductores de la edad de jubilación.

 

  • Eje 3: Impulsar el reconocimiento y la igualdad de trato y no discriminación a las mujeres en el sector pesquero y acuícola.
    3.1. Visibilizar el papel de las mujeres y su contribución al sector pesquero y acuícola.
    3.2. Aumentar el reconocimiento profesional de las trabajadoras del sector.

 

  • Eje 4: Impulsar el liderazgo y empoderamiento de las mujeres del sector pesquero y acuícola.
    4.1. Promover la presencia y participación activa de las mujeres en los órganos de decisión y gestión del sector pesquero y acuícola.
    4.2. Incrementar la participación de las mujeres en la vida económica, política y sociocultural de sus comunidades y en el desarrollo sostenible de las zonas de pesca

 

Los resultados y conclusiones de esta evaluación son significativos y útiles, pues permitirán introducir mejoras en el nuevo plan de igualdad sectorial 2021-2027, profundizar en los avances alcanzados durante el periodo anterior y afrontar los retos detectados en materia de igualdad de género.