A través de la celebración del «Día de la Acuicultura» se busca trasladar a la sociedad la importancia de la Acuicultura en nuestro territorio y el compromiso de ésta con el desarrollo sostenible, la I+D+I y la creación de riqueza y bienestar en las zonas rurales y en los litorales.
El Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV-EHU y la Estación Marina de Plentzia (PiE-UPV/EHU), Hazi e Itsas Garapen Elkartea celebrarón esta iniciativa que tuvo lugar el pasado 26 de noviembre, tras un año de obligada ausencia debido a la pandemia ocasionada por la covid19.
Durante la jornada y tras la presentación de parte de Manu Soto (PIE-UPV/EHU), Miren Bego Urrutia (Dir. Difusión Social Invest. UPV/EHU) y Alberto Agirre (COBE) pudimos conocer interesantes proyectos como el emprendimiento a través de las microalgas de la mano de Anaut Frantz Patterson y su proyecto Algaloop, el Basque MicroAlgae Culture Collection, como oportunidad para la industria biotecnológica que presentó Esther Blanco Rayon ((PIE-UPV/EHU) o el proyecto de Tecnologías Márinas para la revolución de la distribución del marisco que expuso Marta Arana de Bay of Biscay Acuatics.
La jornada que resultó un éxito finalizo con una mesa redonda y un tiempo para el debate en el que se pudieron comentar las novedades de los interesantes proyectos que se conocieron en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.